Blog

¿Qué nos dice el censo 2020 sobre la población migrante en México?

Publicado el 8 de junio de 2022
por Andrea Bautista León en BLOG NEXOS-EL COLEF "OBSERVATORIO MIGRANTE"

Ante los discursos xenófobos y antiinmigrantes, tener información que pueda precisar claramente de qué hablamos cuando abordamos el fenómeno migratorio en México resulta de la mayor relevancia. Sin embargo, de entre los temas demográficos, la migración resulta particularmente difícil de medir en tanto se trata de personas en condición de movilidad. En este sentido, los recursos que tenemos para acercarnos a comprender este fenómeno se basan en establecer periodos de corte para medir cambios de residencia, aunque a su vez se produce una pérdida de información sobre lo que acontece entre los periodos seleccionados.

En México, una de las fuentes robustas y periódicas de información con las que se cuenta es el Censo de Población y Vivienda, que es levantado cada diez años y que captura el fenómeno migratorio con sus dos instrumentos. En el cuestionario básico, el que se aplica a todas las personas, pregunta sobre el país de nacimiento y, para quienes tienen más de cinco años cumplidos, incluye: “Hace cinco años, ¿en qué estado de la República o país vivía?”. Además, el cuestionario ampliado (que se aplica a una muestra del 10?% del total de hogares) captura información detallada sobre Migración Internacional. En este último se recogen causas de la migración, lugar de origen, lugar de destino, retorno, etc., con referencia al quinquenio previo a la fecha de levantamiento.

La inclusión de estas preguntas en el Censo ha permitido identificar en las últimas décadas grandes transformaciones en el patrón migratorio; por ejemplo, en 2010 se pudo calcular un saldo migratorio cercano a cero, situación que reveló el papel no sólo de expulsión, sino de atracción migratoria que México juega y cuya consecuencia ha sido un arribo importante de personas retornadas desde Estados Unidos. Lo anterior fue determinante para que la agenda de investigación de la última década abordara el fenómeno migratorio con una mirada hacia dentro, identificando las necesidades de personas retornadas y de otras nacionalidades que han llegado a habitar en México en los últimos años.

Para continuar leyendo, dar click en el enlace de abajo.

Ir a la nota fuente

Clasificación


Entradas recientes

Publicada el 14 de diciembre de 2023

Puerta 36

Publicada el 22 de agosto de 2023

El extractivismo académico y la necesidad de metodologías solidarias en el estudio de la migración

Publicada el 18 de agosto de 2023

¡Quienes lleguen primero! Diversidad migratoria y el fin del Título 42