Blog

Movilidades haitianas: pornografía de la violencia y necrosujeción en las fronteras

Publicado el 1 de octubre de 2021
por Oscar Misael Hernández-Hernández en Blog Nexos-El Colef "Observatorio Migrante"

Las imágenes recientes del fotógrafo Paul Ratje, de la Agencia AFP, son más que conocidas: agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, montados a caballo, supuestamente con látigos o fustas, amedrentan a los miles de migrantes haitianos que intentan cruzar la frontera entre Acuña, Coahuila y Del Rio, Texas. Para Jennifer Psaki, la vocera de la Casa Blanca, las imágenes fueron horribles, aunque aclaró que no tenía todo el contexto. Mientras que para el titular de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, cualquier maltrato o abuso contra los migrantes era inaceptable y prometió hacer una investigación, aunque advirtió a los haitianos: “Si vienen a Estados Unidos ilegalmente, serán devueltos. Su viaje no tendrá éxito”.

El acontecimiento captado por la lente de Ratje en la frontera México-Estados Unidos forma parte de una cadena de eventos. Apenas en agosto pasado, a 2452 kilómetros al sur de México, en la carretera Tapachula-Arriaga, algunos medios captaron a agentes del Instituto Nacional de Migración pateando a un migrante haitiano, así como a algunos centroamericanos. Mientras que durante la última semana, a 1754 kilómetros al sur de Tapachula, en la frontera Panamá-Colombia por donde transitan a pie alrededor de 19?000 haitianos que intentan llegar a Estados Unidos, la noticia del hallazgo de diez cadáveres (entre ellos dos niños) fue difundida por la fiscalía regional de Darién.

Los eventos descritos constituyen la parte visible de una crisis humanitaria más amplia a nivel mundial, pero también el locus de lo que los analistas han llamado espectáculo de frontera (en tanto lenguajes de representación de la violencia y el dolor de quienes viven el desplazamiento forzado) en el marco del sistema capitalista neoliberal. Simultáneamente, el trazo de los eventos en medios o hipermedios también remite a lo que el antropólogo Philippe Bourgois1 llamó pornografía de la violencia: omitir las causas estructurales de la desolación bajo los detalles del derramamiento de sangre, agresiones y heridas hacia los oprimidos por el sistema.

Para continuar leyendo hacer click en el enlace de aquí abajo

Ir a la nota fuente

Clasificación


Entradas recientes

Publicada el 14 de diciembre de 2023

Puerta 36

Publicada el 22 de agosto de 2023

El extractivismo académico y la necesidad de metodologías solidarias en el estudio de la migración

Publicada el 18 de agosto de 2023

¡Quienes lleguen primero! Diversidad migratoria y el fin del Título 42