Blog
Contradicción en la política de refugio mexicana: entre la seguridad nacional y la seguridad humana de los refugiados
Publicado el 20 de enero de 2021
por Sandra Patricia Quijas Cristerna en BLOG NEXOS-EL COLEF "OBSERVATORIO MIGRANTE"
A través del tiempo la política de asilo y refugio de México ha estado enfocada hacia la implementación de mecanismos de contención (detección, detención y deportación) de la población centroamericana con necesidad de protección internacional. Así, se ha generado una dualidad entre las acciones de control migratorio y las acciones de protección de los derechos humanos, principalmente el derecho a buscar y recibir asilo. Esa dualidad es la que se pretende abordar en este texto.
A través de los años, México ha sido un país de atracción de desplazados forzados que se han visto obligados a huir de su país de origen por cuestiones sociopolíticas y en contextos de violencia generalizada. El Estado mexicano ha recibido cinco olas de refugiados, siendo estas: la gran ola de refugiados de origen europeo entre 1936-1952; la diáspora sudamericana entre 1973-1978; el éxodo centroamericano -principalmente guatemaltecos- entre 1979-1986, el cual dio origen a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); la del año 2002 cuando México se adhiere y ratifica a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1952 y su Protocolo de 1967, e interviene formalmente en la determinación de la condición de refugiado mediante un procedimiento ad hoc; y, los éxodos centroamericanos o “caravanas” del año 2018 al presente.
En consecuencia, la política de asilo en México, se ha ido institucionalizando conforme han arribado a territorio mexicano las diferentes poblaciones para solicitar la condición de refugiado. Sin embargo, han existido contradicciones tanto discursivas, normativas como en las practicas institucionales, las cuales han llevado a imponer a los extranjeros una condición de vulnerabilidad (Bustamante, 2019).
Para continuar leyendo hacer click en el botón de aquí abajo
Clasificación
Entradas recientes
Publicada el 14 de diciembre de 2023
Publicada el 22 de agosto de 2023
El extractivismo académico y la necesidad de metodologías solidarias en el estudio de la migración
Publicada el 18 de agosto de 2023
¡Quienes lleguen primero! Diversidad migratoria y el fin del Título 42